Nuevo miembro de la Academia Mexicana
de Ciencias Penales
El pasado 22 de marzo se realizó la
ceremonia de formal ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias Penales, A.C.,
como miembro de número, de Ricardo Ojeda Bohórquez. El nuevo académico dio
lectura a su trabajo de ingreso titulado “La reforma constitucional de amparo y
derechos humanos, ante el procedimiento penal acusatorio oral”, en el que
destacó las tres importantes reformas constitucionales: la penal de 2008 y las
de amparo y derechos humanos de 2011. En dicho trabajo comentó los proyectos de
la Ley de Amparo y del Código Federal de Procedimientos
Penales de la SETEC.
Entre los comentarios más destacados
que hizo Ojeda en su participación estuvieron los siguientes: lo relativo al
interés legítimo y jurídico en el proceso penal oral; los efectos generales de
la jurisprudencia en el amparo contra normas y las incongruencias del proyecto
de Ley de Amparo al respecto; la procedencia del amparo
directo e indirecto, con énfasis en las violaciones esenciales y no esenciales
del procedimiento y cuándo procede la reposición de éste y por qué.
Asimismo, Ricardo Ojeda Bohórquez
criticó los errores legislativos en relación con la prisión preventiva y el
“hecho delictuoso”, conforme al proyecto de Código Procesal de la SETEC; se
refirió a la procedencia del amparo respecto de la víctima u ofendido y señaló
que los derechos fundamentales de éstos deben respetarse en el dictado de las
sentencias penales y de amparo. También afirmó que el amparo jamás deberá
desaparecer de nuestro sistema jurídico mexicano, como lo han pretendido
algunos defensores de los juicios orales; por el contrario, dijo, con las
reformas constitucionales debe reafirmarse su existencia y su eficacia para
proteger los derechos humanos, tanto de los imputados como de las víctimas.
Finalmente, aseguró que es urgente
la Ley de Amparo, pero que el proyecto deberá corregirse para que
no genere caos jurídico, impunidad e injusticia, y subrayó que los legisladores
federales y locales deben armonizar los códigos de procedimientos penales de
los estados, el federal y el militar, para que no se opongan a las garantías ya
establecidas en nuestra Constitución —como las de mandamiento escrito,
fundamentación y motivación, y exacta aplicación de la ley—, y, desde luego,
adecuar la nueva Ley de Amparo para que no se abuse de esta
prerrogativa y llegue a representar un obstáculo a los fines del procedimiento
acusatorio oral, que son pugnar por una justicia pronta y evitar las
injusticias y la impunidad.
Ojeda Bohórquez, destacado
catedrático de la UNAM y del INACIPE, cuenta con una brillante carrera judicial
de más de 30 años. Actualmente se desempeña como magistrado del Séptimo
Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito.
El acto académico fue presidido por
Olga Islas de González Mariscal, vicepresidenta de la Academia, quien estuvo
acompañada por Victoria Adatto Green, secretaria de esa asociación científica,
quien contestó el discurso de Ojeda Bohórquez. Posteriormente se festejó con un
vino de honor, en el que estuvieron presentes distinguidas personalidades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario