viernes, 10 de mayo de 2019

CORONEL DON FELIPE JARQUIN LUCERO


CORONEL DON FELIPE JARQUIN LUCERO.


Felipe Jarquín Lucero. Nació en Chiguivana, Miahuatlán, Oaxaca; hijo de Mariano Jarquín y doña Severa Lucero, de Santa María Zoquitlán, Distrito de Tlacolula de Matamoros, Oaxaca, fue uno de los jefes cuerudos que se inició en las armas en 1915, en la población de Miahuatlán, cuando el gobierno soberano de José Inés Dávila le ordenó al jefe político José García Ramos, organizara una corporación para enfrentar a los carrancistas, que estaban por Pochutla; junto con José Díaz en 1915, venían sirviendo de resguardo en Miahuatlán, algo así como jefe de Rurales. Peleó en las batallas de Pochutla; de Miahuatlán en 1916, en las de Ocotlán y en forma de guerrilla durante todo el tiempo en que permanecieron los federales en la población hasta su desalojo en la batalla de julio de 1919.

En 1916 se unió al general Enrique Brena, del ejército soberano, quien le otorgó el grado de coronel. Fue de los jefes que aún siendo de la población de Miahuatlán y teniendo relación con la clase aristócrata, empuñó las armas contra los carrancistas y se unió a los demás "cuerudos" de Ejutla y Miahuatlán, separándose de la Brigada del jefe político, coronel García Ramos la que se siguió a Tlaxiaco, con el gobernador soberano José Inés Dávila, comandados finalmente por Enrique Brena.

En noviembre de 1919, después de la salida de los carrancistas de Miahuatlán, se quedó encargado del resguardo de la población de Miahuatlán, en virtud de que el general Enrique Brena salió a recibir al jefe máximo de la soberanía Guillermo Meixueiro ante quejas o intrigas de ciudadanos de Miahuatlán el General Meixueiro ordenó su detención y fusilamiento, al negarse a la ejecución, fue ahorcado en la propia cárcel municipal, al igual que su lugarteniente, ya muertos se los llevaron al panteón municipal para simular el fusilamiento.

Su grupo fue de los más numerosos, ya que se le unieron "los sombrerudos", soldados del villista José Inés Robles, fusilado en el movimiento de la Soberanía por los carrancistas. Aun cuando se decía que él en 1919, era el jefe de todos los cuerudos, lo cierto es que los demás jefes se conducían con independencia, realizando sus propias tácticas y estrategias y sólo se unieron para tomar Miahuatlán y al parecer en esa época se enemistó con otro de los jefes que ya destacaba don Genaro Ramos; posteriormente se formó la Unidad Crespo, comandada por Enrique Brena, lo que ya no vivió Felipe Jarquín.[1]

Tuvo varios hijos, una de ellos es la señora Alberta Jarquín Díaz y su nieta es la señora Gloria Díaz Jarquín.

Fue pariente de Fidencio Jarquín y Martha Jarquín. Doña Martha fue madre de don Julio Aragón Jarquín y abuela de Virgilio, Sabelio, Miguel y Marco Antonio Aragón Reyes.


[1] Datos sacados del libro En Ancas de Rocinante de don Basilio Rojas y entrevista a don Juan Cruz Cruz y su nieta de don Felipe Jarquín, Gloria Díaz Jarquín, hija de Alberta Díaz.

2 comentarios:

  1. Hola Dr: Bojórquez una pequeña observación Zoquitlán se escribe con (Z) y pertenece al distrito de Tlacolula de Matamoros,🤗 saludos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. También su hijo fue Cristobal Jarquin Maldonado, hijo de doña Leonor Maldonado, quien vivió en Zoquitlan, del cual yo soy nieto.

      Borrar