TENIENTE
CORONEL, DON GENARO RAMOS CORTES.
Fue
finalmente el más destacado y controvertido de los jefes cuerudos de
Miahuatlán.
Nació
en Mongoli, Miahuatlán, el 2 de diciembre de 1891; fue campesino, dedicado
además a la venta de mezcal que vendía en la población de Miahuatlán.
Sus
padres fueron Don Eusebio Ramos, veterano de la guerra contra los franceses en
1866 y Doña Luz Cortés.
En
1915 combatió a los carrancistas en Pochutla, a instancias del jefe guerrillero
Don Gregorio Cruz de Almolongas, quien estuvo al mando del Coronel Enrique
Brena, apoyándose y posteriormente uniéndose con el soberanista Guillermo
Meixueiro: Tomo parte en los ataques a Pochutla (1915) y Miahuatlán (1916):
Ocotlán (1916) y atacó a los carrancistas en Miahuatlán en forma de guerrilla,
hasta que unidos con todos los jefes cuerudos y bajo la dirección del ya
General Brena, tomaron Miahuatlán en junio de 1919, sacando a los carrancistas.
Posteriormente,
después de 1920, se convirtió en el agrarista defendiendo los intereses del
gobierno Federal, representado por Obregón y Plutarco Elías Calles; alcanzó el
grado de Teniente Coronel y fue Jefe de la Defensa Social en Miahuatlán; Presidente
Municipal de Miahuatlán en dos ocasiones 1929 y 1938; Director de la policía
judicial en Miahuatlán en 1938 y Diputado por ese distrito (VI Circuito) en las
legislaturas locales XXXVII y XXXVIII, en 1938 a 1940; a partir de 1938, se
convirtió en lider y jefe de los cuerudos.
Tuvo
cuatro esposas. Dolores Mora Rojas, con quien no tuvo hijos, (sólo a Roberto
Mora Rojas, hijo de Doña Dolores y adoptivo por Don Genaro). Domitila Alcazar,
con quien tuvo a Octavio, Pedro y Angelina. Isidra Ortiz, con quien procreo a
Sósimo, Melesio, Alberto y Carlos. Y con Doña Hilaria Jarquín Zavaleta, con
quien procreó a Imeldo.
Fun
un agrarista convencido y luchó contra los cristeros y otros jefes que
prefirieron cometer delitos a someterse al orden, lo que le acarreó enemigos.
Perteneció
al Frente Zapatista de la República.
A
partir de la ayuda prestada al Gobernador Rafael Heredia en 1952, para qué no
fuera destituido del cargo, donde resultaron dos manifestantes muertos y
algunos heridos, por los desenvolvimientos naturales de los acontecimientos,
Don Genaro quedó mal parado y se dio cuenta que había sido utilizado. Sus
enemigos políticos lo intrigaron y difamaron y los gobernadores Vicente
González Fernández y el General Manuel Cabrera Carrasqeudo lo persiguieron
ferozmente, por lo que salió de Miahuatlán, para refugiarse en una población
del estado de Chiapas, donde murió de enfermedad en 1954.
Don
Basilio Rojas M., quien fuera su enemigo, en sus obras escritas, siempre lo
calificó injustamente como un bandolero y cacique del pueblo. Sin embargo, como
Presidente Municipal en 1929 y 1938, reconstruyó el palacio municipal, hizo
puentes (Por ejemplo el de la entrada principal a Miahuatlán en la calle 3 de
octubre) y contribuyó a mejorar los caminos de terracería de Oaxaca a Puerto
Angel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario