Los procedimientos del MP, plagados de errores:
magistrado
NOTIMEX
Los errores más frecuentes del
Ministerio Público (MP) son la ineficacia para ofrecer pruebas contundentes en
el proceso penal, su imprecisión en la acusación y las fallas para determinar la
retención de un presunto delincuente, advirtió el magistrado federal Ricardo
Ojeda Bohórquez.
El también catedrático de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Universidad Panamericana
presentó su libro Hacia la modernidad del sistema penal, en el
cual propone alternativas para solucionar las deficiencias en el proceso penal
y los juicios de amparo en el país.
Consideró que el procedimiento penal en
México es complicado y largo, por lo cual planteó que debe haber dos tipos de
procedimientos: el oral, cuando los delitos no ameriten pena privativa de la
libertad, y el escrito.
Este último, detalló, puede
subdividirse en delitos menores y graves, para lo cual también planteó una
reflexión sobre el catálogo de ilícitos.
En el texto, el especialista aconseja a
los agentes del Ministerio Público Federal que utilicen adecuadamente la prueba
circunstancial, pues al no hacerlo se deja en la impunidad a muchos presuntos
delincuentes, situación que resulta frecuente.
Combate a la impunidad y agilización
procedimientos
Ojeda Bohórquez también recomendó el
uso del recurso de revisión penal federal, que ayudaría a combatir la
impunidad, pues en la segunda instancia de los tribunales federales "es
peligroso dejar la decisión en manos de una persona, como es el magistrado del
Tribunal Unitario de Circuito".
Además, plantea que el sistema jurídico
requiere de reformas que agilicen los procedimientos, que no dejen la solución
de la seguridad pública al endurecimiento de las penas y que se adecuen
aquellas normas que perdieron su fidelidad.
La presentación del libro tuvo como
escenario el auditorio Alfonso Quiroz Cuarón y estuvo a cargo del presidente de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Mariano Azuela Güitrón.
También participaron el magistrado
Constancio Carrasco Daza, el director de la Facultad de Derecho de la UNAM,
Fernando Serrano Migallón, así como el director del Instituto Nacional de
Ciencias Penales (Inacipe), Gerardo Lavaega.
Diciembre 2001
No hay comentarios.:
Publicar un comentario